MÉTODO FERBER
Este método, que tiene unas características muy similares al llamado método Estivill, basado también en el conductismo, ha suscitado a lo largo de los años múltiples divergencias entre los padres. Algunos niños han podido adaptarse a ese método sin problemas, en otros casos ha resultado un tormento para las familias.
Creación del método
Fué a mediados de los años 80 cuando el doctor desarrolló un plan de actuación o de tratamiento para que los niños aprendieran a dormirse solos.
Así funciona
Este método se realiza dejando al niño despierto en la cama e irse dejándolo solo. Mayoritariamente el niño empezaría a llorar. El plan prevé que los padres dejen que el niño grite 5 minutos antes de ir a por ellos y consolarlos. En ese momento es importante que los padres no lo saquen de la cuna para consolarle, sino hacerle saber que ellos están allí. Tras dos minutos mas los padres dejan de nuevo al niño solo en la habitación. Si luego el niño sigue llorando, los padres deberán de esperar 10 minutos antes de acudir, repitiendo la misma operación aumentando hasta los 20 minutos y los 30, con máximo, si sigue sin dormir se debe volver a empezar.
En general con unos días el niño aprende a quedarse dormido sólito.
Objetivo del método
La idea es cambiar los hábitos del sueño de los niños.
Si por ejemplo el niño se duerme solo si le mecen en brazos, se ha acostumbrado a esa situación. Cuando se despierta durante la noche lo que le ocurre es que no encuentra los brazos que le mecían así que se asusta y llora, esta costumbre de dormirse en brazos es una costumbre que debe dejarse, por ejemplo, con el método Ferber. ,
Esto funciona en la mayoría de los casos sin problemas; el niño llora.Con el seguimiento del plan, el niño aprende que aunque este solo, los padres siguen allí, aunque no reciba la ayuda para dormir a la que se había acostumbrado.
Las desventajas del método Ferber
- El llanto es estresante y el estrés puede causar cambios adversos en el cerebro de los bebés.
- La necesidad básica de la proximidad y el contacto de los padres puede verse retraído y que el bebe luego lo rechace. Esto perjudica el vínculo padre-hijo.
- Si el ritual de sueño del bebe se altera mediante cambios o por enfermedad, esto puede conllevar problemas para conciliar el sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario